info@efectodorsal.es

Blog

Circuitos del Duatlón de Zuia

Circuitos del Duatlón de Zuia – Análisis de segmentos

Los circuitos del duatlón de Zuia están dando que hablar de cara a la prueba del 8 de mayo. Una novedad en el calendario vasco que esperemos que, con el tiempo, se acabe consolidando como el duatlón de Oñati. En este artículo pretendo dar una visión general del circuito con datos de esos que no…
Leer más

¿Cómo funciona el GPS?

Cómo funciona el GPS de nuestro reloj sea una de esas cosas de las que sólo nos acordamos cuando nos da problemas…como casi todo. Pero para los que quieran saber cómo funciona y cómo hacer para mejorar la señal entendiendo su funcionamiento, dejamos este artículo con podcast incluído. La constelación de satélites GPS Los satélites…
Leer más

La Frecuencia cardiaca de reserva y su importancia para entrenar

La Frecuencia cardiaca de reserva es el dato más fiable que podemos usar a la hora de calcular nuestras zonas de entrenamiento. Lo digo con bastante rotundidad y en negrita porque, al final, la frecuencia cardiaca de reserva es el rango real de pulsaciones que tenemos para «jugar» a la hora de definir nuestras zonas.…
Leer más

modelo trifásico

Modelo trifásico de Skinner y McLellan

El modelo trifásico de las zonas de entrenamiento es posiblemente la manera más simple de entender lo que son las zonas de entrenamiento. Sin embargo, este modelo sienta las bases para entender de donde surgen tantas zonas a la hora de dividir las zonas de entrenamiento. Índice de contenidos ¿En qué consiste el modelo trifásico…
Leer más

sensores de cadencia

Sensores de cadencia

Hablemos de sensores de cadencia, ese pequeño gadget que muchas veces se pasa por alto y que, en mi opinión es una de las mejores inversiones para principiantes en cuanto a inversión-retorno. Podemos adquirir un cadenciómetros baratos que funcionan bien entre 20-25 euros y que, si no hemos trabajado nunca por cadencia podremos aprovechar bastante.…
Leer más

Libros para leer este 2021

Los libros de deporte es el género que más abunda en mi biblioteca como es de esperar además de otros géneros como novela, física o divulgación científica. En el artículo de hoy, el primero del año, os aconsejo 5 de los libros que creo esenciales o que mayor jugo se les puede sacar en cuanto…
Leer más

tiempo en zona

Entrenamientos por Tiempo en Zona

El tiempo en zona es una de esas herramientas que podemos encontrar en casi cualquier reloj de entrenamiento y que apenas se conoce. Es una manera de controlar con gran exactitud el ritmo de nuestros entrenamientos y lo productivos que son. Vamos a ver paso a paso cómo aprovechar esta herramienta. Índice de contenidos ¿Qué…
Leer más

calcular la VAM

¿Qué es y cómo calcular la VAM o Velocidad Aeróbica Máxima?

Ya hemos hablado en otro artículo de como calcular la VAM como concepto de Velocidad Ascensional Media. Sin embargo, en esta ocasión vamos a hablar de la Velocidad Aeróbica Máxima. Un término utilizado en entrenamiento para calcular zonas de entrenamiento por ritmo o frecuencia cardíaca.  ¿Cómo calcular la VAM? Hay varias metodologías para calcular la…
Leer más

IF o factor de intensidad

¿Qué es el IF o Factor de Intensidad y cómo usarlo en el entrenamiento?

Cada vez es más común ver en las plataformas de entrenamiento un valor llamado IF, FI, factor de intensidad, intensidad…y similares…pero…¿qué es el IF? ¿De dónde sale? ¿Cómo se calcula? y sobre todo…la pregunta clave:¿Cómo podemos interpretarlo y usarlo en nuestro entrenamiento para sacarle el máximo provecho? Vamos a intentar dar respuesta a cada una…
Leer más

Material para entrenar en casa – Gomas elásticas

Muchos empiezan a temer un segundo confinamiento en España. Y cada día que pasa más gente me pregunta por material para poder entrenar en casa dado que en las tiendas empieza a agotarse el stock… Una de mis primeras recomendaciones, un clásico básico, son las gomas de entrenamiento. Las gomas para entrenar en casa dan…
Leer más