

Muchos preguntan en el grupo te Telegram sobre los pulsómetros para Garmin. Qué cuales son los que hay, cuáles son los compatibles o qué diferencias hay entre unos y otros. Pues como suelo hacer habitualmente, preparo la guía sobre el tema para tenerla siempre a mano y poder consultarla siempre que se desee. Si no la has leído ya, te recomeiendo la superguía de sistemas de hidratación en ciclismo y triatlón.
Si estás buscando un pulsómetro para Garmin o tienes dudas sobre el tema…sigue leyendo!
Pulsómetros para Garmin oficiales
HRM Dual
El pulsómetro más sencillo para Garmin. Sin embargo, es más que suficiente para conocer nuestra frecuencia cardíaca con gran precisión. Transmite tanto en Bluetooth como en Ant+ (De ahí su nombre dual), lo que permite conectarla tanto directamente al GPS como a otros dispositivos como el PC para jugar a Zwift.
HRM Run
La HRM Run es el siguiente paso en el escalafón de los pulsómetros para Garmin. En este caso, además de la frecuencia cardíaca obtendremos datos de Run Analytics de Garmin, lo que nos dará datos como cadencia, oscilación vertical, longitud de zancada… Una muy buena opción si nuestro deporte es correr y queremos mejorar la técnica.
HRM Swim
Siguiendo en el mismo nivel de pulsómetros, tenemos la HRM Swim. En este caso, es una banda específica de natación y es la única solución capaz de medir nuestro pulso en natación. Si nuestro deporte es la natación sería la opción más adecuada. Hay que tener en cuenta que, no podremos ver la FC a tiempo real porque el protocolo ANT+ no permite transmitir bajo el agua. No obstante, tiene una pequeña caché en el propio pulsómetro y una vez acabamos la actividad, lo vuelca al reloj.
HRM Tri
El tope de gama de los pulsómetros para Garmin. Tiene lo mejor de las 3 anteriores. Mide FC, la dinámica de carrera corriendo y el pulso en la natación. Se diferencia de la HRM Swim en la banda de pecho. En la Swim es azul y tiene un mejor agarre al pecho que la HRM Tri. Ésto, no debería ser un problema porque con neopreno no se mueve y en piscina se puede llevar en la cintura y mide pulsaciones sin problema.
Pulsómetros para Garmin de otras marcas
Wahoo Tickr
Una de las bandas más utilizadas por los PROs de triatlón. Se la hemos podido ver a Jan Frodeno, Lionel Sanders, Lucy Charles…y es que todo el mundo coincide en que es muy cómoda y no tiene caídas de señal. Quizá tiene mayor potencia de transmisión, lo desconozco…En cuanto a prestaciones, sería similar a la HRM Dual ya que también emite en Bluetooth para poder conectar a plataformas como Bkool o Zwift directamente.
Polar H9
Paradójicamente, podemos usar los pulsómetros de Polar en Garmin, y funciona perfectamente (al menos en el Fenix 3 que yo sepa). Al igual que las anteriores, transmite dual y el precio es similar a las que no tienen «extras» como la HRM Swim, Run y Tri. Es un dato a tener en cuenta para aprovechar la banda si vamos a hacer un cambio de Polar a Garmin, ya que nos podemos ahorrar comprar la banda.
IGPSport HR40
La reciente marca se sigue abriendo paso entre GPS y pulsómetros. En este caso, encontramos una banda con las mismas prestaciones que la anterior citada Polar o la HRM dual. Si buscamos pulsómetros para Garmin económicos esta es la opción más lógica y fiable de una marca de confianza. Hay casi 15€ de diferencia respecto a las citadas y el funcionamiento es similar con un peso realmente ligero (47gr).
Pulsómetros para Garmin de otras marcas
Dentro de las «marcas blancas» también tenemos opciones muy interesantes. Respecto a todas las anteriores lo que las diferencias logicamente es el precio y la marca. Carecen del reconocimiento de una marca potente y con historia, pero pueden ser opciones igual de válidas ya que la mayoría transmitir en dual. Tenemos marcas relativamente nuevas como CooSpo con varios modelos o Magene, que tiene ya cierto renombre y cada vez suena más. Yo personalmente tengo un sensor de Velocidad/Cadencia y funciona de lujo.
Pulsómetros para Garmin de muñeca
Cabe comentar, que todos los pulsómetros para Garmin no son necesariamente de pecho. Tenemos opciones válidas que van en la muñeca y tienen sensor óptico. A hechos prácticos son como los modelos que tienen el propio sensor óptico en la muñeca y funcionan parecido (con sus pequeños contras). Cabe citar dos:
IGPSport HR60
La marca que hemos citado anteriormente tiene su propio sistema de muñeca. En este caso podremos medir el pulso directamente en la muñeca transmitiendo al reloj vía bluetooth o ant+ en tres diferentes colores:
No products found.
CooSpo
Por otro lado tenemos CooSpo, una marca poco conocida pero que tiene muy buena acogida entre los aventureros a probar material nuevo. En el caso de la cinta de CooSpo, hay que destacar que la cinta que trae vale tanto para la muñeca como para el brazo, siendo la única que se puede usar como brazalete.
Espero que esta guía de pulsómetros te haya sido útil, y recuerda que en cualquier momento puedes comentar tus dudas por cualquiera de las redes sociales o unirte a nuestro grupo de Telegram.